La Escuela


Para entender el nacimiento de nuestra escuela, es importante conocer la historia de su fundador. 
De niño, el maestro Néstor era una persona muy tímida, con falta de personalidad, y que sufría bullying en la escuela. Es por eso que su madre, intentando buscar una solución, a los 8 años de edad, lo lleva a practicar Judo (arte marcial japonés) en el Club Atlético Vélez Sarsfield, con el Maestro Antonio Gallina (un referente del Judo en la República Argentina). Dentro de este arte marcial, participó de varias competencias nacionales e internacionales, y hasta logró recibirse de Cinturón Negro. 
A los 14 años empezó a practicar otro arte marcial, que estaba en auge en ese momento, el Karate. De la mano del Maestro García Mañón, llegó hasta cinturón marrón. Un día, saliendo de la práctica, se les acercó una persona de nacionalidad coreana, llamado Kim, y les ofreció a Néstor y a sus compañeros practicar Taekwon-Do, un arte que en ese momento era desconocido en el mundo. Por curiosidad ellos aceptaron practicarlo. Néstor quedó muy entusiasmado por las técnicas que ese deporte le llegó a mostrar, y decidió dejar el Karate y comenzar el camino del Taekwon-Do. 
Unos meses después, el instructor Kim deja el país para volver a su país natal (Corea), y Néstor, adolescente en ese momento, empieza la práctica en el instituto Yusin (en Ramos mejía) con los Maestros Han Chan Kim y Nam Sung Choi, y luego con el Maestro Peralta 
Siendo cinturón punta negra, comenzó a dictar clases, junto a su amigo Jacinto Rivero. En poco tiempo llegaron a tener muchísimos alumnos en el barrio donde crecieron. 
En 1984, se recibe de cinturón Negro I Dan, y entiende ahí que debe darle forma a sus proyectos dentro del Taekwon-Do. Es entonces cuando empieza a construir las bases de lo que en un futuro sería su propia escuela. 
Fue alumno de grandes maestros, como Enrique Eiriz, Ricardo Desimone, Carlos Loferice, Marcelo Pedrini y Pablo Trajtenberg, aprendiendo muchísimo de cada uno. 
En el año 2001, se recibe de IV Dan, y decide dar a conocer el nombre (que ya había pensado muchos años atrás) que le daría a su escuela: KEKIUTAN MAUM (que significa Mente Sana, Mente Abierta). 
Desde su inicio, la Escuela Kekiutan Maum no ha dejado de crecer y sigue expandiéndose, transmitiendo el Taekwon-Do y sus valores a cada uno de sus alumnos, y brindando trabajo a sus instructores. 
Kekiutan Maum es de cada uno de los que la conforman, y tenemos la responsabilidad de mantenerla en el tiempo y hacerla cada vez más grande.

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis